sábado, 28 de noviembre de 2020

Cuentacuentos






Como sabes, amo narrar. Me siento muy feliz cuando puedo crear y recrear mundos con la palabra. En ese contexto, nace mi poema "Cuentacuentos" que hoy comparto contigo. Está inspirado en la canción "A vava inouva" de Idir. La canción ya la había compartido anteriormente. La comparto de nuevo, para que sientas lo que me inspiró a escribir. ¡Gracias por escucharme!


A Vava Inouva (versión 2008)

Idir 



Cuentacuentos (2020)

Gabriela Ladrón de Guevara



Te sorprendí, ¿verdad? Sí, la canción fue el detonante, mis experiencias fueron las que desarrollé. Y la fantasía está en medio de todo eso.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Cosas pequeñas

Hoy es día de divertirse, relajarse y disfrutar. De recordar tiempos tranquilos, más inocentes y fáciles. Comparto contigo una canción que me encanta y me acompañó en mi juventud. Disfrútala conmigo.


All the small things (1999) 

Blink182



jueves, 26 de noviembre de 2020

Gracias




Hoy es 26 de noviembre de 2020, Día de Acción de Gracias. Aunque no es una fecha celebrada en México, desde hace algunos años en mi familia lo recordamos. Como cosa curiosa, yo nací un Día de Acción de Gracias hace muchos, muchos, pero muchos años.

Comparto contigo una pequeña oración que escribí, pensando en este día.


Oración de Acción de Gracias


Por lo que fui

por lo que soy

por lo que aprendo

por lo que sufro

por lo que amo

por lo que tengo

por el trabajo digno

por mis hermanas violetas

por mi madre

por el arte.

 

Todo tiene su lugar:

risas amigos amores

palabras del arcano

sermones dominicales

llantos danzas saltos

la vida misma cuando tomo tu mano

 

Nunca me dejaste sola

jamás abandonaste mi lado

acariciaste mis cabellos

ahuyentaste los espantos

creaste una fortaleza

me hiciste grande y perfecta

hechura tuya soy:

hija predilecta.

 

Fuiste mi respiro oculto

mi descanso necesario

mi regaño a buen tiempo

mi guía

mi amor

mi verso

Gracias doy por todo esto.


miércoles, 25 de noviembre de 2020

Palabra




La palabra crea, nomina, da vida, da contexto. Es poderosa y puede cambiarnos la vida. La palabra vuela y nos enseña. La podemo guardar y crece poco a poco.

Comparto contigo mi aportación al Día de la Palabra 2020




Amores desgarradores

 Hace muchos años, conocí esta canción. Recuerdo esa época con mucho caríño. Y sigo convencida, a pesar de los años, que "words can't say what love can do". 

La comparto hoy contigo.


I'll be there for you (1988)

Bon Jovi



martes, 24 de noviembre de 2020

Felicidad




El 17 de noviembre 2020 presenté mi primer poemario oficialmente: "Ciudad, mujer en movimiento". Fue un evento muy emocionante y realmente lo disfruté. Me sentía como quinceañera.

Comparto contigo ese evento. Esta es la liga para la grabación.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Poesía concentrada





Uno de los ejercicios de escritura que más me gusta es escribir haiku. Son pequeños poemas sorpresivos, que se hacen de acuerdo a la tradición japonesa, son tres líneas de 5, 7, 5 sílabas, en ese orden.

Comparto contigo algunos de los haiku que he escrito, mis favoritos.


Zarzamora

 

Delicia dulce

explosión en la boca

sorpresa suave

 

Búho

 

Guardián nocturno

insomne te vigila

bruja bendita

 

Desde la ventana

 

Sombras huyendo

árbol en flor luz fugaz

la vida sigue

 

 

Koala

 

Nariz redonda

simpático y tierno

lleno de pulgas

 

Cereza

 

Dulce jugosa

fruta sin fermentar

semilla dura

 


sábado, 21 de noviembre de 2020

De donde crece la palma




Esta canción le gusta mucho a mi mamá. Es raro que le guste alguna canción, pero esta es una excepción. La primera fiesta que organizamos mi hermano y yo, donde nos "graduamos" de adultos, fue la fiesta para celebrar la jubilación de mi mamá y antes de las palabras obligadas, sonó esta canción.

Comparto contigo esta versión, que me parece muy bella.


Guantanamera (2014)

Playing for change




viernes, 20 de noviembre de 2020

Mujer revolucionaria




Las mujeres han estado presentes en cada acontecimiento histórico del mundo. Comparto contigo mi homenaje a las mujeres revolucionarias.

Revolución (2020)

Gabriela Ladrón de Guevara



jueves, 19 de noviembre de 2020

Recuerdos del barrio




Este es uno de los relatos que escribí que, creo yo, une los recuerdos del barrio y la parte entrañable de la comida.

Disfrútalo


Gorditas de chicharrón (2020)

Gabriela Ladrón de Guevara



miércoles, 18 de noviembre de 2020

Rosas en cuento




Hace un tiempo escribí este cuento, que ahora comparto contigo. Es una bella fantasía muy amorosa.

Dsfrútalo tanto como yo disfruté leerlo.


Rosas rojas (2020)

Gabriela Ladrón de Guevara 



domingo, 15 de noviembre de 2020

Amor lunar




Entre los poemas que he escrito, uno de mis favoritos es "Hechizo de Luna". Está en mi poemario "Ciudad, mujer en movimiento" publicado por Enero Once Editorial.

Lo comparto contigo, esta es mi lectura en voz alta.

Este es el texto:

Hechizo de luna

 

Soñé que me hechizabas en la cama
Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

 

(Silvia Plath, Canción de amor de la joven loca)

 

Tenerte y saberte

conocerte y amarte

veinte años de espera

terminan con tus palabras

y tus dedos en mi espalda

 

Dolores intensos

versiones diversas

para culminar en entrega total

esperada y temida

Completa y plateada.

 

Sentirte y leerte

saborearte y beberte

al fin estar juntos

caricias abrazos pasión

noche cómplice de ardor.

 

Nos encontramos seguros

reinventamos pasado y futuro

todo en la lunar entrega

pensada y añorada

inventada y deseada.


sábado, 14 de noviembre de 2020

Nuevas experiencias


En estos días he estado experimentando con nuevas ideas y contenidos. Comparto contigo ni narración kamishibai, una manera de narrar historias nacido en Japón

Disfrútala tanto como yo disfruté narrarla.


El boomerang

Leyenda australiana





viernes, 13 de noviembre de 2020

Encantadora detective

Agatha Christie, la escritora inglesa de la que ya hemos conversado, no solamente creó a Hércules Poirot. Varios de sus personajes son entrañables: Tommy y Tuppence, Mr. Pyne y Miss Marple son algunos de ellos. Entre más conozco el mundo, he llegado a la conclusión que Miss Marple, como personaje, era una gran conocedora de la naturaleza humana, era justa y sin misericordia, y podía ser Némesis envuelta en un chal de lana rosa.

La actriz Joan Hikson la representó magníficamente en la serie de la BBC de 1984 a 1992. Encantadora, ¿cierto?

                                        Joan Hickson,  BBC's Miss Marple © BBC


Comparto contigo algunas de las frases de esta peculiar detective, si las lees, verás que además de encantadora, muestra gran inteligencia: 





Si puedes, te recomiendo leer las novelas y relatos donde ella es la protagonista.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Poeta incomprendida




Sylvia Plath es una poeta genial, que escribe desde la melancolía y desde su identidad como mujer. No fue debidamente apreciada en vida, pero cada vez más, se le conoce y se le estudia.

Comparto con ella uno de mis poemas favoritos


Carta de amor

No es fácil expresar lo que has cambiado.
Si ahora estoy viva entonces muerta he estado,
aunque, como una piedra, sin saberlo,
quieta en mi sitio, mi hábito siguiendo.
No me moviste un ápice, tampoco
me dejaste hacia el cielo alzar los ojos
en paz, sin esperanza, por supuesto,
de asir los astros o el azul con ellos.

No fue eso. Dormí: una serpiente
como una roca entre las rocas hiende
el intervalo del invierno blanco,
cual mis vecinos, nunca disfrutando
del millón de mejillas cinceladas
que a cada instante para fundir se alzan
las mías de basalto. Como ángeles
que lloran por la gente tonta hacen
lágrimas que se congelan. Los muertos
tenían yelmos helados. No les creo.

Me dormí como un dedo curvo yace.
Lo primero que vi fue puro aire
y gotas que se alzaban de un rocío
límpidas como espíritus. y miro
densas y mudas piedras en tomo a mí,
sin comprender. Reluzco y me deshojo
como mica que a sí misma se escancie,
igual que un líquido entre patas de ave,
entre tallos de planta. Mas no pienses
que me engañaste, eras transparente.

Árbol y piedra nítidos, sin sombras.
Mi dedo, cual cristal de luz sonora.
Yo florecía como rama en marzo:
una pierna y un brazo y otro brazo.
De piedra a nube iba yo ascendiendo.
A una especie de dios ya me asemejo,
hiende el aire la veste de mi alma
cual pura hoja de hielo. Es una dádiva.

Traducción de Jesús Pardo

 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Volver al hogar



Hace muchos años estuve lejos de casa, conocí mucho, aprendí y tuve muchas experiencias extraordinarias. Esta canción me llegó y la cantaba continuamente. La comparto contigo


On my way

Soudtrack Brother Bear

Phil Collins (2003)



En marcha estoy

Soundtrack Tierra de Osos

Phil Collins (2003)





martes, 10 de noviembre de 2020

Museo de casa




Cuando era niña, mi abuelita nos llevaba a mi hermano y a mí al Museo de Geología de la UNAM, en Santa María la Ribera, Ciudad de México.

Su misión, según el mismo mueseo es "preservar el acervo geológico nacional, así como difundir ampliamente el conocimiento de las Ciencias de la Tierra"

Nos encantaba ir y reamente disfrutábamos visitar las salas. En aquel entonces tenía una disposición diferente y la curaduría seguía otras reglas. Sigue siendo un edificio hermoso y que hasta el día de hoy, está como protagonista de varios de mis recuerdos, no solo de infancia.

Esta es la página oficial.  Ojalá puedas visitarlo. 

lunes, 9 de noviembre de 2020

Musicales




Me gusta mucho el teatro musical. Realmente me gusta ver los bailes, canciones y vestuarios de estos espectáculos.

Comparto contigo uno de mis números favoritos, de "Joseph and his Amazing Technicolor Dreamcoat", de Andrew Lloyd Webber. Este fragmento es de la película de 1999. Está lleno de color, es una locura sicodélica y me encanta.


Go, go, Joseph



domingo, 8 de noviembre de 2020

Vuela





Uno de los primeros poemas que me publicaron fue "Avecilla". Lo publicó la revista Didasko En su número de septiembre de 2020. Te dejo la liga, está en la página 85.

Es un poema muy amoroso y el día de hoy lo comparto contigo.


Avecilla

Me miras y lloras

Explicas y tiemblas

¿Cómo llegamos a este momento?

¿Dónde nos perdimos?

¿Qué pasó?

Te juzgan

Te etiquetan

Te señalan

Ven tu dolor

Lo ignoran

Se ensañan

Tus padres te rechazan

(Ellos que juraron amarte)

Tu familia te desconoce

(Ellos que dicen ser tu sangre)

Desheredado

Desprotegido

Paria

Vienes a mí

Buscas consuelo

¿Qué puedo hacer?

Escucharte

Arroparte

Cubrirte

Pero no es suficiente

¿Cuándo se volvió el amor un delito?

Sigues siendo tú

El mismo

Antes y después de la revelación

Hermoso

Atento

Sublime

Te resguardo en mi pecho

Pero buscas la mano de tu madre

Te meto en mi corazón

Pero buscas los ojos de tu padre

¿Cómo te ayudo?

Mi niño

Mi arcoíris

Vuela

¡YO DEFIENDO TU VUELO!


sábado, 7 de noviembre de 2020

Volamos juntas





La revista Palabra Infinita publicó mi poema "Hermana" uno de mis poemas favoritos. Ya lo conoces, has oído como lo declamo, pero ahora comparto contigo la versión escrita.

Comparto contigo la edición digital de esta revista, en esta liga. Está en la página 8.

Gracias por leerme.




viernes, 6 de noviembre de 2020

Voces sorprendentes




Como sabes, Pentatonix es un grupo vocal que amo y disfruto mucho. Comparto contigo su último sencillo. Me gustó mucho y la comparto contigo.


Pentatonix

Amazing Grace (2020)




jueves, 5 de noviembre de 2020

Con cariño para los que están lejos








Como sabes, Armando Armand es un músico mexicano muy talentoso. Apenas estrenó una canción muy bella, "Lamento nocturo" precisamente en el marco del Día de Muertos.

Me gustó mucho y la comparto contigo.


Lamento Nocturno

Armando Armand

(2000)




miércoles, 4 de noviembre de 2020

Mr Darcy





 Sí, lo confieso, en mi adolescencia me enamoré locamente de Mr. Darcy. Cuando leí "Orgullo y Prejuicio" en la adolescencia, me enamoró ese caballero callado y romántico. Hace poco releí el libro, vi la película de 2005 y la serie de la BBC de 1995 y mi yo de 14 años se volvió a enamorar.  Es casi imposible quedar indiferente ante un caballero guapo, elegante, educado y buen conversador, que decide cambiar por su amada. Claro, eso solo sucede en los libros.

Si te interesa, comparto contigo la versión en PDF de este clásico de Jane Austen. La película la puedes encontrar en Netflix y Amazon Prime.

martes, 3 de noviembre de 2020

Sapo astuto



En Pentecostés 2020 narré este cuento. Como puedes ver, fue mi respuesta cariñosa a una petición puntual. Hoy siento que debo compartir el fuego, como el buen sapo.

Contigo el cuento "El sapo y el fuego", de Felipe Garrido, en mi narración. 



lunes, 2 de noviembre de 2020

Imagen y semejanza

 



Ayer escuché a mi querido Miguel Ángel Aguilar. Otra vez, sus palabras dieron en el blanco. Es curioso, sus palabras son producto de sus reflexiones y estudio, las comparte para todo el que quiera escuchar. Y para mí, son fuente de consuelo, inspiración y fortaleza.

Las comparto contigo.




domingo, 1 de noviembre de 2020

Migrar




El tomar la decisión de migrar, de dejar todo atrás, seguramente no es fácil. Y cuando es para escapar de la miseria, de la guerra, del abuso, del hambre, lo es menos.

Este es mi homenaje a los migrantes


Guardar la vida

Metes todo en una mochila, en una bolsa. Guardas solo lo más indispensable: documentos, un poco de ropa. Pero ¿cómo guardar los recuerdos? ¿Cómo decidir qué llevar? Lo peor, es dejar todo. Es importante decidir, pero ¿cómo hacerlo? Dejar todo. ¿Cómo vas a hacerlo? Sí, vives en el infierno, sueñas con algo mejor, con una nueva vida. Para ti, para tu familia, para todos. Para lograrla, metes todo en una pequeña mochila. La llenas de sueños, de esperanzas, de vida. ¿Por qué? Porque aquí no tienes nada, solo incertidumbre. Ya vendiste todo lo que podías vender, no tienes casa, no tienes hogar. Tu gente te anima. Aquí no tienes futuro. ¿Cómo es posible tener menos que nada? Si te vas, al menos tendrás algo. Otros se han ido y se han convertido en leyenda. Regresan con dinero, ayudan a sus familias. Estudian. Trabajan. Mandan fotos. Envían regalos. Se ven sonrientes y felices, prósperos y bien nutridos. Eso quieres. Eso buscas. Revisas que la mochila no sea muy pesada. Te han dicho que la cargarás por semanas. Dicen que te llagará los hombros, que será tu compañía y tu abrigo. Dejas las fotos de la abuela. Dejas la ropa que no es indispensable. Tomas tu acta de nacimiento y otros documentos, los envuelves bien en plástico. Deben estar protegidos, secos y limpios. Sientes una gran presión en el pecho, la angustia te envuelve con una negrura infinita. El lujo de llorar es muy caro. Metes todo en una mochila y te vas. No puedes voltear atrás.

Publicado en originalmente en Litigio Artístico Ecuador . Te dejo la liga.