sábado, 31 de octubre de 2020

Poema para niños




 Como sabes, García Lorca es uno de mis escritores favoritos. Sus obras de teatro me parecen precisas, bellas y metafóricas. El "Romancero Gitano" me apasionó desde niña. Ya más grande, descubrí sus poemas para niños. 

Así como el escribía a la luna de "polizón de nardos", y al "moreno de verde luna", también le escribió a una luna nacida de un disfraz.

Comparto este poema contigo


Adiós sol

¡Adiós, sol!

¡Adiós, sol!
Bien sé que eres la luna,
pero yo
no lo diré a nadie,
sol.

Te ocultas
detrás del telón
y disfrazas tu rostro
con polvos de arroz.

De día, la guitarra del labrador;
de noche, la mandolina
de pierrot.

¡Qué más da!
tu ilusión es crear el jardín
multicolor.

¡Adiós, sol!
no olvides lo que te ama
el caracol,
la viejecilla
del balcón, y yo...
que juego al trompo con mi...
corazón.

viernes, 30 de octubre de 2020

Fuerza de los mares






Como te has dado cuenta, tiendo a comparar el amor con fuerzas de la naturaleza. Y desde hace mucho tiempo, lo hago con vendavales, gracias a mi amigo Aarón, que me preguntó  lo que sentía al estar enamorada.

Una de las mejores comparaciones, que ojalá pudiera decir que es mía, pero no, es de la canción "Como yo te amo" de. Personalmente, la versión que más disfruto es la de Raphael, pero Rocío Jurado la canta de manera fuerte, poderosa y muy bella. 

Como yo te amo (1979) Rocío Jurado
Compuesta por Manuel Alvarez Beigbeder Perez y Purificacion Casas Romero










jueves, 29 de octubre de 2020

Amores idos




Hablar de amores pasados es un tema agridulce para muchos. Afortunadamente, yo he tenido buenas experiencias al respecto. Pero puedo empatizar con el sentimiento.

Una de las canciones que más me gusta con este tema es "Non me lo so spiegare" de Laura Pausini y Tiziano Ferro.

La comparto contigo.

Non me lo so spiegare
(2007)
Laura Pausini ft. Tiziano Ferro



miércoles, 28 de octubre de 2020

Maestra

 


Participé en un homenaje a Darío, Mistral y Neruda. Como sabes, mi poema favorito de Mistral es "la Oración de la Maestra". Desafortunadamente, este poema no fue seleccionado para elhomenaje, en su lugar, escogieron "Balada" que también leí. 

Sin embargo, no quise dejar fuera esta lectura y hoy la comparto contigo.


La oración de la Maestra

Gabriela Mistral




martes, 27 de octubre de 2020

No violencia




Como te comentaba, he estado muy activa en la Jornada para Erradicar la violencia contra la mujer, 25 de noviembre de 2020. 

También participe con este poema de mi autoría: Hermana.






lunes, 26 de octubre de 2020

Contra la violencia




Me invitaron a participar con un poema postal en la Jornada en para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2020. Como sabes, ese día es muy especial para mí.

Comparto contigo la postal con la que participé.




domingo, 25 de octubre de 2020

Pequeño relato de terror

 






El 22 de octubre de 2020, publicaron uno de mis microrrelatos en el períodico "Portavoz" , en la página 17.

Comparto la liga contigo y mi relato. Gracias a Vic Daniels por la ilustración







sábado, 24 de octubre de 2020

Día de Muertos




Me invitaron a participar en el Maratón Poético "Entre la Vida y la Muerte" 2020. Comparto contigo la lectura del relato con el que participé


Visitante

Gabriela Ladrón de Guevara de León (2020)



viernes, 23 de octubre de 2020

Compartir poesía




El 21 de octubre de 2020 tuve la fortuna de compartir y presentar mi poesía en el evento de "Los Materialistas", de la revista "Materia Escrita". Fue una mesa en la que juntos descubrimos la poesía de los demás, contagiados de camaradería y buen humor. Gracias a Óscar Espinosa de Aquino y a Ariatna Gámez y a Materia Escrita por la oportunidad.

Comparto ese momento contigo. Esta es la liga para la grabación en Facebook 


jueves, 22 de octubre de 2020

miércoles, 21 de octubre de 2020

Poema oscuro

 


A veces escribo poemas oscuros, no es porque realmente esté llorosa y triste, pero  me gusta plasmar esos sentimientos.

Comparto contigo uno de mis primeros poemas oscuros.






martes, 20 de octubre de 2020

Empezar a narrar




Felipe Garrido es un escritor que me ha dado algunos cuentos muy buenos para leer en voz alta. Y precisamente uno de ellos "Lecturas" me recuerda mucho mi adolescencia y cómo empecé a contar historias. Cada verano nos sentábamos en las escaleras de casa de mi tía y ahí, les contabas historias a mi hermano y a mis primos. 

Comparto contigo mi versión de "Lecturas", de Felipe Garrido, publicado en su libro "La musa y el garabato" en 1992. 

Esta es la liga

lunes, 19 de octubre de 2020

Tus ojos

 




Como ya sabes, Pentatonix es un grupo vocal a capella que me encanta. El 14 de octubre de 2020 estrenaron su canción "Be my eyes". Me gustó mucho y hoy la comparto contigo.


Pentatonix

Be my eyes (2020)



domingo, 18 de octubre de 2020

Fantasía



Uno de mis autores favoritos es Gianni Rodari. Me encantan sus cuentos infantiles: son frescos, raros, elegantes y sorprendentes. Amo narrarlos.

Comparto contigo mi participación en el Festival "Cuentame otro, abue", en el que participé en agosto pasado con "A jugar con el Bastón" de mi querido Rodari.

"A jugar con el bastón"

Gianni Rodari





 


sábado, 17 de octubre de 2020

Canciones de juventud




En una época de mi juventud, esta canción me acompañó continuamente. Hasta ahora, cuando manejo me gusta oirla, cantarla y disfrutarla. La conocí cuando una persona muy querida "quemó" un CD para mí y entre las canciones que contenía, estaba esa. Con esto, te darás cuenta de la edad que tengo.

La Locomotiva

Modena City Ramblers y El Gang (1993)




viernes, 16 de octubre de 2020

Cambios



A veces el cambio es lo único permanente. El cambio implica desprendernos, evolucionar y vivir sin dejar de ser. 

Comparto uno de mis poemas contigo, un pedazo de mí.

Evolución
Pasé frente a mi vieja casa
Me vi jugar y aprender
Ahí estaba mi antigua niña
Dictando juiciosa la lección.
Leí mis viejas notas
Era sabia y no lo asimilé
Mi triple conjunción me llevaba
Resistiendo cualquier explicación.
Entendí los antiguos ciclos
Y vi que siempre me sacudió
Lo infinitamente grande y complejo
De cuestionar mi ser y mi creación.
Ahora veo cambios vertiginosos
Planetas avanzando en conjunción
Evitando el movimiento retrógrado
Tengo que escribir en mi misión.
No hay pausas
Solo respiros
Parpadeos
Segundos
Todo se une en un momento roto
Una manera de poder asimilar
Que el crecer es morir un poco
Para conocer una nueva realidad.

Publicado en Teresa Magazine:

jueves, 15 de octubre de 2020

Literatura en pandemia


En estos días empecé a escribir. La pandemia detonó la escritura dentro de mí. Comparto contigo uno de mis primeros poemas publicados.


Trabajo necesario

Mucho debía haber cambiado el barrio
no reconocía nada todo estaba vacío
hasta las mismas calles eran diferentes
ruidos dispares personas diversas
contagios disparados necesidad apremiante
hasta las piedras distintas se sentían.
Le encargaron servicios a domicilio
contingencia sanitaria todos guardados
toda muerte es estúpida y más esa
arma ruge y mata al mismo tiempo
duele saberlo conocerlo temerlo
nunca jamás se puede olvidar.
Cada humano que nace desarrolla conciencia
pero esa madrugada nada importa ya
venía a recobrar caricias perdidas
se encuentra más solo y triste que ayer
disparo humeante cae sin voz
no aplana la curva sigue el dolor.


Publicado en Barrio Hueten, IG https://www.instagram.com/p/CCmd-b_pAcV/...

miércoles, 14 de octubre de 2020

Más gustos culposos






Hace mucho tiempo, mi queridísimo Ronguito me solapaba y era mi "hada madrina". Cumplía desde mis más pequeños caprichos hasta sueños de castillos y princesas. Valoro mucho todo lo que ha hecho por mí y lo importante que es en mi vida. Gracias Rongo, por tanta felicidad, complicidad y amor.

Entre esos caprichos, está un gusto  culposo: la música de Kabah, un grupo mexicano, famoso en los noventas. Él me compró un disco con su éxitos. Y hoy lo recordé y comparto una de mis canciones favoritas de ese disco. 

La calle de las sirenas (1996) 
Kabah




martes, 13 de octubre de 2020

Fuerza y amor

Estos días son difíciles. El mundo y las certezas son frágiles. Todo cambia y hay derrumbes por todos lados. Este relato  muestra que la vida prevalece...

Te dejo la liga a la publicación original en The Gay Times

mercado cdmx

EN EL MERCADO

Texto por Gabriela Ladrón de Guevara de León, fotografía de Paulina Sánchez Navarro.

CDMX

De compras 

Me levanté muy contenta. Era el día de ir de compras. Puede parecer raro, pero me 

encanta ir al mercado a comprar la despensa de la semana. Me gusta caminar en los 

pasillos y ver las frutas y verduras brillantes y olorosas. Al pasar junto a las hierbas 

una señora me llamó y me ofreció su mercancía. Me mostró una veladora y me platicó 

las maravillas de hacerme una limpia. Me dijo que mi aura necesitaba limpieza. La miré 

sorprendida. Me dijo que esa limpieza me ayudaría a elegir entre los dos hombres que me 

amaban, el rubio y el moreno.  Fue entonces que lancé una carcajada. 


La señora me vio de nuevo y me dijo, alzando una ceja: “Cierto, ellos no te importan, 

la que te importa es la chica castaña. Pelo corto, ojos grandes, pestañas rizadas.” 

Respingué. De pronto el mercado pareció gris y frío. Sí, ella había acertado. Había 

alguien. La conocí en la escuela. Tomábamos clases juntas. Recordé cuándo la vi por 

primera vez: entró al salón y se sentó como si nada junto a mí. Sacó su termo de café y 

me sonrió. No pude evitar ver sus botas: negras con vivos rosas y casquillo de metal. En 

los días siguientes, me llamó mucho la atención que estaba llena de aparentes 

contradicciones: cuaderno de Hello Kitty, mochila negra militar, plumas kawaii, maquillaje 

impecable, uñas cortas y cuidadas. 


La señora me miró. Su sonrisa amable me sacó de mis pensamientos. Me ofreció un 

jabón para quitarme la pena del desamor: “Tiene novio, ¿verdad?”. Muda de sorpresa, 

asentí. Era  cierto. Tenía novio, él no era feo, pero eso la colocaba fuera de mi alcance. 

Pero eso no evitaba que me pusiera nerviosa y deseara estar con ella. La yerbera, 

confiada me dijo: “Mi niña, ella es tu amiga y confía en ti. Y tú la amas” No me lo había 

confesado ni a mí misma y al oírlo de otra persona, me llegó al alma. El mercado estaba 

silencioso y negro. Sentí que se me llenaban los ojos de lágrimas. La señora solamente 

tomó un ramo de hierbas, me miró, prendió una veladora y me dijo: “Mi niña, te mereces 

ser feliz, te regalo la limpia.” Sonreí. 


El mercado de nuevo era multicolor, las verduras brillaban y las flores perfumaban todo. 

Sentí un lindo calor en el pecho y sin dudarlo, la abracé. A veces no es necesaria una 

limpia. A veces solo necesitamos un abrazo para volver a ver los colores del mercado.

lunes, 12 de octubre de 2020

Terror en femenino




Como te he platicado, Amparo Dávila es una de las escritoras mexicanas que considero una de las mejores exponentes de la literatura de terror.

Ahora comparto contigo "Alta Cocina", uno de sus cuentos más terroríficos.


ALTA COCINA

Cuando oigo la lluvia golpear en las ventanas vuelvo a escuchar sus gritos. Aquellos gritos que se me pegaban a la piel como si fueran ventosas. Subían de tono a medida que la olla se calentaba y el agua empezaba a hervir. También veo sus ojos, unas pequeñas cuentas negras que se les sallan de las órbitas cuando se estaban cociendo.

Nacían en tiempo de lluvia, en las huertas. Escondidos entre las hojas, adheridos a los tallos, o entre la hierba húmeda. De allí los arrancaban para venderlos, y los vendían bien caros. A tres por cinco centavos regularmente y, cuando había muchos, a quince centavos la docena.

En mi casa se compraban dos pesos cada semana, por ser el platillo obligado de los domingos y, con más frecuencia, si había invitados a comer. Con este guiso mi familia agasajaba a las visitas distinguidas o a las muy apreciadas. “No se pueden comer mejor preparados en ningún otro sitio”, solía decir mi madre, llena de orgullo, cuando elogiaban el platillo.

Recuerdo la sombría cocina y la olla donde los cocinaban, preparada y curtida por un viejo cocinero francés; la cuchara de madera muy oscurecida por el uso y a la cocinera, gorda, despiadada, implacable ante el dolor. Aquellos gritos desgarradores no la conmovían, seguía atizando el fogón, soplando las brasas como si nada pasara. Desde mi cuarto del desván los oía chillar. Siempre llovía. Sus gritos llegaban mezclados con el ruido de la lluvia. No morían pronto. Su agonía se prolongaba interminablemente. Yo pasaba todo ese tiempo encerrado en mi cuarto con la almohada sobre la cabeza, pero aun así los oía. Cuando despertaba, a medianoche, volvía a escucharlos. Nunca supe si aún estaban vivos, o si sus gritos se habían quedado dentro de mí, en mi cabeza, en mis oídos, fuera y dentro, martillando, desgarrando todo mi ser.

A veces veía cientos de pequeños ojos pegados al cristal goteante de las ventanas. Cientos de ojos redondos y negros. Ojos brillantes, húmedos de llanto, que imploraban misericordia. Pero no había misericordia en aquella casa. Nadie se conmovía ante aquella crueldad. Sus ojos y sus gritos me seguían y, me siguen aún, a todas partes.

Algunas veces me mandaron a comprarlos; yo siempre regresaba sin ellos asegurando que no había encontrado nada. Un día sospecharon de mí y nunca más fui enviado. Iba entonces la cocinera. Ella volvía con la cubeta llena, yo la miraba con el desprecio con que se puede mirar al más cruel verdugo, ella fruncía la chata nariz y soplaba desdeñosa.

Su preparación resultaba ser una cosa muy complicada y tomaba tiempo. Primero los colocaba en un cajón con pasto y les daban una hierba rara qua ellos comían, al parecer con mucho agrado, y que les servía de purgante. Allí pasaban un día. Al siguiente los bañaban cuidadosamente para no lastimarlos, los secaban y los metían en la olla llena de agua fría, hierbas de olor y especias, vinagre y sal.

Cuando el agua se iba calentando empezaban a chillar, a chillar, a chillar… Chillaban a veces como niños recién nacidos, como ratones aplastados, como murciélagos, como gatos estrangulados, como mujeres histéricas…

Aquella vez, la última que estuve en mi casa, el banquete fue largo y paladeado.

 

Este cuento pertenece a los Cuentos reunidos (FCE, 2009) de Amparo Dávila y lo reproducimos con el permiso del Fondo de Cultura Económica.

domingo, 11 de octubre de 2020

Caballero errante





En 1905, Rubén Darío escribió la bella "Letanía de Nuestro Señor Don Quijote". La leí por primera vez cuando era muy joven. No la entendí, pero me gustó. Ahora la comparto contigo, desde la madurez y el aprendizaje.



    Letanía de Nuestro Señor Don Quijote

Rey de los hidalgos, señor de los tristes,
que de fuerza alientas y de ensueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión;
que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y la lanza en ristre, toda corazón.

Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad...

¡Caballero errante de los caballeros,
varón de varones, príncipe de fieros,
par entre los pares, maestro, salud!
¡Salud, porque juzgo que hoy muy poca tienes,
entre los aplausos o entre los desdenes,
y entre las coronas y los parabienes
y las tonterías de la multitud!

¡Tú, para quien pocas fueron las victorias
antiguas y para quien clásicas glorias
serían apenas de ley y razón,
soportas elogios, memorias, discursos,
resistes certámenes, tarjetas, concursos,
y, teniendo a Orfeo, tienes a orfeón!

Escucha, divino Rolando del sueño,
a un enamorado de tu Clavileño,
y cuyo Pegaso relincha hacia ti;
escucha los versos de estas letanías,
hechas con las cosas de todos los días
y con otras que en lo misterioso vi.

¡Ruega por nosotros, hambrientos de vida,
con el alma a tientas, con la fe perdida,
llenos de congojas y faltos de sol,
por advenedizas almas de manga ancha,
que ridiculizan el ser de la Mancha,
el ser generoso y el ser español!

¡Ruega por nosotros, que necesitamos
las mágicas rosas, los sublimes ramos
de laurel Pro nobis ora, gran señor.
¡Tiembla la floresta de laurel del mundo,
y antes que tu hermano vago, Segismundo,
el pálido Hamlet te ofrece una flor!

Ruega generoso, piadoso, orgulloso;
ruega casto, puro, celeste, animoso;
por nos intercede, suplica por nos,
pues casi ya estamos sin savia, sin brote,
sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote,
sin piel y sin alas, sin Sancho y sin Dios.

De tantas tristezas, de dolores tantos
de los superhombres de Nietzsche, de cantos
áfonos, recetas que firma un doctor,
de las epidemias, de horribles blasfemias
de las Academias,
¡líbranos, Señor!

De rudos malsines,
falsos paladines,
y espíritus finos y blandos y ruines,
del hampa que sacia
su canallocracia
con burlar la gloria, la vida, el honor,
del puñal con gracia,
¡líbranos, Señor!

Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos,
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad...

¡Ora por nosotros, señor de los tristes
que de fuerza alientas y de ensueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión!
¡que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y la lanza en ristre, toda corazón!

sábado, 10 de octubre de 2020

Rosa floreciendo




En un día tranquilo, vale la pena detenerse un momento y disfrutar lo que nos gusta. Hoy quiero compartir contigo una de mis canciones favoritas: "Desert Rose" cantada por Sting.

Que la disfrutes.


Desert Rose

I dream of rain
I dream of gardens in the desert sand
I wake in vain
I dream of love as time runs through my hand
I dream of fire
Those dreams are tied to a horse that will never tire
And in the flames
Her shadows play in the shape of a man's desire
This desert rose
Each of her veils, a secret promise
This desert flower
No sweet perfume ever tortured me more than this
And as she turns
This way she moves in the logic of all my dreams
This fire burns
I realize that nothing's as it seems
I dream of rain
I dream of gardens in the desert sand
I wake in vain
I dream of love as time runs through my hand
I dream of rain
I lift my gaze to empty skies above
I close my eyes
The rare perfume is the sweet intoxication of her love
Aman aman aman aman aman
I dream of rain
I dream of gardens in the desert sand
I wake in vain
I dream of love as time runs through my hand
Sweet desert rose
Each of her veils, a secret promise
This desert flower
This rare perfume, is the sweet intoxication of the fall
Ya lili ah ya leel
Fuente: LyricFind

Compositores: Gordon Sumner / Mohammed Khelifati



Desert Rose

Sting (1999)



viernes, 9 de octubre de 2020

Poeta en duelo




Alfonsina Storni es una poeta argentina, que manejaba con maestría la lengua española. Sus poemas son bellos y muestran momentos de duelo constante. 

Comparto contigo algunos de mis poemas favoritos.

ESTE LIBRO

 ME VIENEN estas cosas del fondo de la vida: 

Acumulado estaba, yo me vuelvo reflejo...

 Agua continuamente cambiada y removida; 

Así como las cosas, es mudable el espejo. 


Momentos de la vida aprisionó mi pluma, 

Momentos de la vida que se fugaron luego, 

Momentos que tuvieron la violencia del fuego 

O fueron más livianos que los copos de espuma. 


En todos los momentos donde mi ser estuvo, 

En todo esto que cambia, en todo esto que muda, 

En toda la sustancia que el espejo retuvo, 

Sin ropajes, el alma está limpia y desnuda. 


Yo no estoy y estoy siempre en mis versos, viajero, 

Pero puedes hallarme si por el libro avanzas 

Dejando en los umbrales tus fieles y balanzas: 

Requieren mis jardines piedad de jardinero. 



LA QUE COMPRENDE 

CON LA CABEZA negra caída hacia adelante 

Está la mujer bella, la de mediana edad, 

Postrada de rodillas, y un Cristo agonizante 

Desde su duro leño la mira con piedad. 


En los ojos la carga de una enorme tristeza, 

En el seno la carga del hijo por nacer, 

Al pie del blanco Cristo que está sangrando reza: 

-¡Señor, el hijo mío que no nazca mujer! 

jueves, 8 de octubre de 2020

Como nosotros


Hoy escuché de nuevo esta canción y supe que tenía que compartirla contigo. Es bella, directa y llena de fe. Te invito a escucharla con atención.





One of us
If God had a name what would it be?
And would you call it to his face?
If you were faced with Him in all His glory
What would you ask if you had just one question?
And yeah, yeah, God is great
Yeah, yeah, God is good
And yeah, yeah, yeah-yeah-yeah
What if God was one of us?
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Tryin' to make his way home?
If God had a face what would it look like?
And would you want to see if, seeing meant
That you would have to believe in things like heaven
And in Jesus and the saints, and all the prophets?
And yeah, yeah, God is great
Yeah, yeah, God is good
And yeah, yeah, yeah-yeah-yeah
What if God was one of us?
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Tryin' to make his way home?
Just tryin' to make his way home
Like back up to heaven all alone
Nobody callin' on the phone
'Cept for the Pope maybe in Rome
And yeah, yeah, God is great
Yeah, yeah, God is good
And yeah, yeah, yeah-yeah-yeah
What if God was one of us?
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Tryin' to make his way home?
Just tryin' to make his way home
Like a holy rolling stone
Back up to heaven all alone
Just tryin' to make his way home
Nobody callin' on the phone
'Cept for the Pope maybe in Rome
Fuente: LyricFind
Compositores: Eric Bazilian / Eric M. Bazilian

Letra de One of Us © Warner Chappell Music, Inc


miércoles, 7 de octubre de 2020

Espejo

Uno de mis relatos que más me ha conmovido es "A través del espejo".

Lo publicaron en la revista digital Teresa Magazine. Lo comparto contigo




martes, 6 de octubre de 2020

Música para soñar




Como sabes, mis andanzas me han llevado por muchos lados. Hace unos meses tuve la fortuna de conocer a Armand, un músico queretano muy talentoso y trabajador. Además es muy simpático y amable. Todo un tipazo.

Comparto contigo un poco de su trabajo presentado el 25 de septiembre de 2020 en la Noche de Museos en Querétaro.

Te recomiendo seguirlo en Facebook: Armando Armand Guitarrista QroMex




lunes, 5 de octubre de 2020

Oscuridad


Uno de mis poemas más oscuros es "Perro Negro", que me publicaron en la revisa virtual "El Gorrión Ahorcado",  

Lo comparto contigo, con la liga para escucharlo en mi voz  y en mis letras.


Perro negro

 

Aúlla se mete en tu pecho

roba tu aliento oprime tu garganta

sudor frio baja por tu espalda

parálisis completa dolor quemante.

 

Pesadilla continua

no hay descanso

no hay vida.

 

Elimina posibilidad de huida

te contiene te domina te obliga

no decides sucumbes al abismo

muerde con vértigo aniquilador.

 

Sufrimiento callado

no hay tregua

no hay salida.

 

Buscas ayuda sientes que te pierdes

ruegas que sus colmillos te desgarren

persigues un alivio

suspiras vencido te has perdido.