miércoles, 30 de septiembre de 2020

Santos




Una de las obras de artes que más me ha conmovido son los tapices de la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, en el centro de esa ciudad. Es un conjunto llamado "La comunión de los Santos". Ahí están santos de todo tipo:  niños y niñas de barrio, hombres y mujeres del pueblo, santos reconocidos por la Iglesia Católica. 

Son bellos y cada que los veo, pienso en esa comunión.

Te recomiendo que los veas en el sitio de la Catedral. Te dejo la liga. 

La comunión de los Santos 

John Nava

Arquidiócesis de Los Ángeles






martes, 29 de septiembre de 2020

Noche





Margaret Atwood es una de las escritoras contemporáneas más inquisitivas y profundas que he leído. No solamente escribe narrativa (The Handmaid's Tale es una excelente novela), también escribe poesía.

Comparto contigo su "Poema de la Noche" en su versión original y más abajo, la traducción al español.

Tomado de: Selected Poems II: Poems Selected & New 1976-1986 (Boston: Houghton Mifflin, 1987): 52.





POEMA DE LA NOCHE


No hay por qué tener miedo,
es nada más el viento
dando vuelta hacia el Este, nada más
que tu padre el trueno
tu madre la lluvia

En este país de agua
con su luna beige húmeda como un hongo,
sus troncos anegados y los pájaros largos
que nadan, donde el musgo crece
por toda la superficie de los árboles
y tu sombra no es tu sombra
sino tu reflejo,

tus padres verdaderos desaparecen
cuando la cortina se corre sobre tu puerta.
Somos los otros,
los de abajo del lago,
parados en silencio al lado de tu cama
con nuestras cabezas de oscuridad.
Vinimos a cubrirte
con lana roja,
con nuestras lágrimas y susurros distantes.

Te meces en los brazos de la lluvia,
en el arca helada de tu sueño,
mientras esperamos,
padre y madre nocturnos,
con las manos frías y una linterna apagada,
sabiendo que solo somos
las sombras vacilantes que arroja
una vela, en este eco
que veinte años después vas a escuchar.


Margaret Atwood – traducción al español de Sandra Toro


lunes, 28 de septiembre de 2020

Toda una biblioteca




Gabriela Mistral es una poeta que amo, me fascinan sus temas, la musicalidad y el amor de sus textos. Comparto contigo este poema con el que he soñado despierta.



MIS LIBROS

¡Libros, callados libros de las estanterías, 
vivos en su silencio, ardientes en su calma;
libros, los que consuelan, terciopelos del alma, 
y que siendo tan tristes nos hacen la alegría!

Mis manos en el día de afanes se rindieron;
pero al llegar la noche los buscaron, amantes 
en el hueco del muro donde como semblantes 
me miran confortándome aquellos que vivieron.

¡Biblia, mi noble Biblia, panorama estupendo, 
en donde se quedaron mis ojos largamente, 
tienes sobre los Salmos las lavas más ardientes 
y en su río de fuego mi corazón enciendo!

Sustentaste a mis gentes con tu robusto vino 
y los erguiste recios en medio de los hombres,
y a mí me yergue de ímpetu sólo el decir tu nombre;
porque yo de ti vengo he quebrado al Destino.

Después de ti, tan sólo me traspasó los huesos 
con su ancho alarido, el sumo Florentino. 
A su voz todavía como un junco me inclino;
por su rojez de infierno fantástica atravieso.

Y para refrescar en musgos con rocío 
la boca, requemada en las llamas dantescas, 
busqué las Florecillas de Asís, las siempre frescas 
¡y en esas felpas dulces se quedó el pecho mío!

Yo vi a Francisco, a Aquel fino como las rosas, 
pasar por su campiña más leve que un aliento, 
besando el lirio abierto y el pecho purulento, 
por besar al Señor que duerme entre las cosas.

¡Poema de Mistral, olor a surco abierto 
que huele en las mañanas, yo te aspiré embriagada! 
Vi a Mireya exprimir la fruta ensangrentada 
del amor y correr por el atroz desierto.

Te recuerdo también, deshecha de dulzuras, 
versos de Amado Nervo, con pecho de paloma, 
que me hiciste más suave la línea de la loma, 
cuando yo te leía en mis mañanas puras.

Nobles libros antiguos, de hojas amarillentas, 
sois labios no rendidos de endulzar a los tristes, 
sois la vieja amargura que nuevo manto viste:
¡desde Job hasta Kempis la misma voz doliente!

Los que cual Cristo hicieron la Vía-Dolorosa, 
apretaron el verso contra su roja herida, 
y es lienzo de Verónica la estrofa dolorida;
¡todo libro es purpúreo como sangrienta rosa!

¡Os amo, os amo, bocas de los poetas idos, 
que deshechas en polvo me seguís consolando, 
y que al llegar la noche estáis conmigo hablando, 
junto a la dulce lámpara, con dulzor de gemidos!

De la página abierta aparto la mirada, 
¡oh muertos!, y mi ensueño va tejiéndoos semblantes:
las pupilas febriles, los labios anhelantes 
que lentos se deshacen en la tierra apretada.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Vallenato




Hace mucho tiempo, una amiga colombiana Sandra y yo, comentamos sobre la historia de esta canción, La Gota Fría, escrita en los 40s y retomada por Carlos Vives en los 90s 

Es un vallenato que narra la historia de un duelo entre Zuleta y Morales, los mejores representantes de vallenato, cada uno en su provincia.  Tiene el sabor de esos romances antiguos, de los corridos y de las historias de tradición oral. Vale la pena escucharlo con cuidado.

Lo comparto contigo. 

La gota fría (1993)

Carlos Vives



sábado, 26 de septiembre de 2020

En pocos segundos




Uno de los primeros textos que mandé a concurso fue 45 segundos. Lo mandé como parte de 
Cien relatos de toda Hispanoamérica durante la cuarentena. Estoy en la página 50 de esta antología.

Comparto el relato contigo


Gracias por leerme








viernes, 25 de septiembre de 2020

Bamba




De esos tesoros que uno encuentra en la red, hoy me topé con esta versión de La Bamba. Es una canción que me gusta mucho y más de una vez la he cantada y bailado con diferentes ritmos, pero esta combinación me sorprendió y me enamoró.

La comparto contigo


La Bamba (2014)

Lo Lobos feat. Andrés Calamaro

Playing for change




jueves, 24 de septiembre de 2020

Hipopotamito




El 24 de septiembre de 2020 participé en el movimiento "100 Mil Poetas por el Cambio, en la iniciativa LEE UN POEMA A UN NIÑO".

Comparto contigo mi participación.  Leí "Bestiario" de María Elena Walsh. Esta es la liga


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Para mis queridos conejitos

 




Desde el 4 de junio de 2020 he tenido la gran oportunidad de compartir audios de cuentos para los niños de la Comunidad de Conejos, Veracruz. Me emociona mucho que mi voz los toque.

Comparto contigo uno de mis cuentos favoritos  La maleta de Kestutis Kasparavicius.

martes, 22 de septiembre de 2020

Llegada esperada




La Revista Estrépito me publicó el 19 de julio de 2020. Ellos seleccionaron un microrrelato que disfruto mucho. Está en esta liga. 

Comparto el cuento contigo.



lunes, 21 de septiembre de 2020

Esperanza

 



Ayer nuevamente mi querido Miguel Ángel Aguilar me volvió a conmover. 

Comparto contigo sus palabras.

Le agradezco tanto tener siempre la palabra precisa en el momento exacto.







domingo, 20 de septiembre de 2020

Gocemos




Hoy estoy contenta. La canción que te comparto me pone de buenas. De hecho, hasta la he usado en conferencias. Además, el video me gusta mucho. La verdad, legué a ella por "el arroz con habichuela". Sí, me enamoró por el estómago. 

Démonos el permiso de gozar, así, sin más.


La Gozadera

Gente de Zona ft. Marc Anthony (2015) 




sábado, 19 de septiembre de 2020

Narración oral

 



En julio de 2020 me preguntaron por qué soy narradora oral. Me invitaron a un proyecto de Bululúes para compartir esa historia. 

No lo sabía, pero he analizado en estos meses el por qué de mi amor por la narración: sin duda, tener a dos grandes narradores en mi infancia, a  mi tío Luis y a mi mamá fue un detonante fortísimo. Y luego el placer de narrarles a mi hermano y a mis primos en mi infancia y adolescencia fue adictivo. 

Y ahora, cada semana, comparto mis narraciones. ¡Gracias por escucharme!


Por qué soy narradora oral

Gabriela Ladrón de Guevara (2020)








viernes, 18 de septiembre de 2020

Perro Negro



El 14 de julio de 2020, fue un gran día. Además de que festejé a distancia el Día Nacional de Francia, reafirmé que soy muy amada y me publicaron en El  Gorrión Ahorcado. Aquí puedes revisar su Facebook y darle like a mi poema. 


Comparto contigo la publicación de mi poema Perro Negro. 




jueves, 17 de septiembre de 2020

Fiesta



Hace como 10 años, al final de una boda, cuando casi todos se había ido, bailé esta canción con tres de los hombres más guapos de mi mundo: mis primos Ale, Fer y Andrés. Gozamos muchísimo y mientras brincábamos al ritmo de la música, me sentí feliz, plena y muy orgullosa de mis primos.

Comparto esta canción contigo.


 I gotta feeling

Black Eyed Peas (2009)







miércoles, 16 de septiembre de 2020

martes, 15 de septiembre de 2020

We'll be singing



Hoy es día de regresar a la juventud. Una de las canciones que he disfrutado y me regresa aún hoy, a mi juventud, es "Tubthumping", de Chumbawamba. La escuché por primera vez en un cine de León, Guanajuato. Y me atrapó.

La comparto hoy contigo.


"Tubthumping"

Chumbawamba (1997)




lunes, 14 de septiembre de 2020

Guardiana de la memoria




Una de mis narraciones favoritas es "Lo que me contó la lechuza", de Franz Russel. Para mí es una de las leyendas fundacionales de la narración oral. ¿De dónde venimos los narradores orales?  Con esta narración participé en el Festival de la Oralidad por la Vida, organizado por Fogata de Cuentos, el 4 de septiembre de 2020.

La comparto contigo con mucho cariño. 







domingo, 13 de septiembre de 2020

Canción del Sol




Hace mucho me dedicaron esta canción. Lo hicieron con mucho amor y ahora la comparto contigo. Todavía la escucho y pienso en calles empedradas, bardas de piedra y una guitarra tocando solamente para mí.


La canzone del sole

Lucio Battisti (1971)



sábado, 12 de septiembre de 2020

Regresar a los clásicos



Juan Rulfo es un escritor que me intriga y me gusta leer. Las estampas costumbristas que usa las visualizo y las recreo. Es un placer leerlo. Lo conocí con "El llano en llamas" que curiosamente estaba en cada de mi abuelita. 

Y justamente en estos días estoy participando en una lectura colectiva de Pedro Páramo. 

Comparto contigo la liga de "Pedro Páramo"  y de "El llano en llamas" Podemos explorarlos juntos.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Poeta trágica

 




Alejandra Pizarnik es una poeta argentina, con poemas fuertes y duros. Su vida no fue fácil, pero pudo mostrar un gran dominio de la lengua y del arte.

Comparto con contigo, en mi voz

Poemas no recogidos en libros (1956-1960)

Del poema APROXIMACIONES

¿Por qué escribo?

Lo comparto con contigo, en mi voz





jueves, 10 de septiembre de 2020

Ángeles

 


Me llamo Gabriela. Es el nombre de un Arcángel, que según la tradición católica, es el mensajero de la Anunciación.

La Anunciación de Leonardo Da Vinci es muy especial para mí. Ese ángel adornó mi recámara durante una buena temporada de mi vida.

Otra de las pinturas que más me gustan con este motivo es la de Fra Angelico, en el Museo del Prado. Me gusta mucho ver a Gabriel inclinado hacia la Virgen, dándole la buena noticia y esperando su decisión.

Te dejo la liga a la pintura en el Museo del Prado. 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Alcanzando sueños





Roberto Corti es un joven músico mexicano. Eso no debería extrañarnos, hay mucho talento en México. Él es un músico hipoacúsico, esa es la diferencia. Pero es solo eso, una diferencia, no una definición ni destino. A él lo conocí gracias a Miriam Fernanda Cuéllar, mi maestra de LSM, una gran impulsora de la inclusión y el respeto a los Derechos Humanos.

Te dejo el último lanzamiento de Roberto. Esta canción es nueva, salió el 4 de septiembre de 2020, pero su talento es añejo. ¡Felicidades por este nuevo éxito, mi querido Roberto!


Esta noche

Roberto Corti (2020)



Como regalo extra, te dejo "Lo que conozco como amor", la canción con la que me acerqué a su música. En este video, podemos ver a Miriam Fernanda Cuéllar interpretando.

Lo que conozco como amor

Roberto Corti (2018)




martes, 8 de septiembre de 2020

Desde la CDMX

 




Editorial AcaciaFlor me publicó en la antología "Enviando Postales".


Comparto contigo mi poema "Desde la Ciudad de México"

¡Gracias por leerme!


Se encuentra disponible el libro digital, en versiones epub y mobi para que puedan descargarlo. Está alojado en Lektu y se puede acceder al catálogo desde el siguiente enlace


lunes, 7 de septiembre de 2020

Conmovedor




Como te decía, Javier Trejo Tabares es uno de mis escritores favoritos. Y tengo la fortuna de que me ha prestado dos de sus poemas para darles voz. 

Este es el segundo: "Canto de los últimos días", en mi versión oral.


domingo, 6 de septiembre de 2020

Mujer de pie

Comparto contigo "A Tulawin", una canción de Idir, un cantante argelino recientemente fallecido. Se une a Manu Chao, que canta "Denia" y Khalida Messaoudi declama fuertemente. Es una de mis canciones favoritas.

A Tulawin (1999)

Idir, Manu Chao, Khalida Messaoudi




Comparto la letra, en francés y bereber.
Je suis, la prisonnière de la famille que tu chasses
Je suis le corps, par leurs viols, dévasté
Je suis la vie, par leurs haines, pourchassée
Je suis l'âme, par leurs horreurs, torturée
Ghas d rrmel yergh d adfel yessan
D azru yehfan ttin ay t tamurt-iw
Mazal t beddedd, ur t ghellid ara
Ssefdd imettawen-im a tamurt-iw
Même si c'est du sable chaud ou
De la neige cassante, c'est mon pays.
Tu es encore debout tu n'es jamais tombé
Sèche tes larmes, c'est bientôt fini...
Je suis le coeur, par leurs barbarie, cessé
Mais je suis le courage des combats retrouvés
Béante est ma blessure
J'ai mal à mes enfants décapités
À Louness, à Tahar, à Aloula assassinés
A tulawin, a tihninin
Ssut tirugza a timazighin
A tulawin, ittijen yefsin
Tufrar tagut afus tighratin.
Femmes douces, femmes éternelles
Courageuses, libres!
Femmes-soleil, femmes-lumière
C'est bientôt fini...
J'ai mal à ma soeur souillée, par ses violeurs innocents
Ces faux dévauts, ses imam instructeurs
Précheurs d'une haine venue de l'enfer
Aveugle de la vie, ils ignorent que souffrir n'est pas prier
Que subir n'est pas abdiquer ... ABDIQUEZ!
A tamurt imazighen
D imezwura ay t izedghen
Wer t tnuzu wer t rehhen
Wer t ttawin yaadawen.
Pays des hommes libres
Berceau des Imazighen
Tu n'es ni à vendre
Ni à louer!

sábado, 5 de septiembre de 2020

Emoción




Javier Trejo Tabares es uno de los escritores contemporáneos que más disfruto. Además, soy muy afortunada porque me ha prestado dos de sus poemas para declamar. 

Te comparto "En ninguna parte" . Y en esta liga, está mi versión oral. 


En ninguna parte
Javier Trejo
11 de febrero de 2019

En las flores, en la hojas, 
En el canto del agua
En otra tierra que no es tierra, 
En otra nada que no es nada

Ya no sonreirán las flores
Ya no silbarán las hojas
Ya no saltarán las gotas de lluvia
en ninguna parte

Ya no llorará la luna
Ya no sonará la calma
Ya no hallaré esos hechizos de bruja
en ninguna parte

En mi corazón, en mis brazos
En la bóveda del cielo, 
Donde mi pasión calla
Donde mi silencio grita
Ya no soñarán los lirios
Ya no silbarán los vientos
Ya no esperaré paciente tus pasos
en ninguna parte.


viernes, 4 de septiembre de 2020

Búho




Me gustan los búhos.  Son animales fascinantes, bellos y poderosos. Además, tienen cierto aire de misterio muy atrayente para mí.

Con todas estas características, era obligatorio que le escribiera.

Poetas Impropios publicó en Impropios Fest México, el 27 de junio de 2020 mi "Oda al búho". Te comparto la liga a la publicación original y te dejo una captura de la misma.



jueves, 3 de septiembre de 2020

Osito tremendo




Uno de mis cuentos favoritos es "Osito el Terrible" de Christian Jolibois. Esta es mi lectura en voz alta de ese libro álbum. 




miércoles, 2 de septiembre de 2020

Princesa triste




Entre los primero libros que leí, había una compilación de poesía latinoamericana. Ahí, había un poema que me gustaba mucho, era un cuento de hadas. Describía a una princesa que esperaba a su amor. ¿Sabes cuál es? 

Lo comparto contigo

Sonatina 

Rubén Darío (1896)



La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso olvidada se desmaya una flor.

·

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

·

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

 ·

¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa,
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

·

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

·

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

·

¡Oh quién fuera Hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(La princesa está pálida. La princesa está triste)
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

·

¡Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor!